Evolución de la opinión ciudadana respecto al contexto político, económico y social
Este jueves 27 de febrero, en el local de la ADEC, ser presentó el estudio realizado por ICA Consultoría Estratégica sobre la percepción ciudadana del contexto político, económico y social en Paraguay, como parte de WIN (World-Wide Independent Network of Market Research), con el propósito de medir las opiniones, expectativas, preocupaciones y percepciones de las personas sobre temas relevantes para la sociedad y los negocios.
Formaron parte de la presentación; Jorge Figueredo, presidente de la ADEC; Hugo Cáceres, director de Horizonte Positivo Paraguay, y César Barreto, miembro del consejo directivo de Desarrollo por la Democracia (DENDE). Además, de José Tomás Sánchez, y Msf. Econ. Larissa Chase, directores de ICA Consultoría Estratégica, quienes tuvieron a su cargo la exposición detallada del estudio.
Tanto José como Larissa, resaltaron que las voces ciudadanas son necesarias para crear políticas públicas de impacto, por lo para este estudio que se realizó en enero se tuvo en cuenta la siguiente muestra: hombres y mujeres (+18 años), residentes en el territorio nacional, equivalente a un universo de 4.493.717 personas. Mencionaron además, que a partir de los datos es mejor entender los temas sociales, económicos y políticos desde el punto de vista de la ciudadanía.
Estos son algunos aspectos resaltantes de los datos arrojados
– Existe una visión regular y positiva de la economía del hogar y del año, aun que crece la preocupación sobre el ajuste en los gastos y el consumo.
– Cayó levemente la satisfacción con el gobierno y creció la insatisfacción, pero no a niveles preocupantes.
– Los principales problemas del país siguen siendo los pendientes históricos: salud, educación y empleo.
– 51% afirma no simpatizar por Partido alguno. La credibilidad en la política puede estar en problemas, como en el resto de la región.
Para cerrar el encuentro referentes de las organizaciones, dieron su parecer ante el informe presentado. Hugo Cáceres, director ejecutivo de Horizonte Positivo Paraguay, entre otras cosas mencionó, a partir de estos resultados que urgen las reformas tanto de la caja fiscal, judicial, así como también las reformas en el área de salud y transporte.
Por su parte, César Barreto, de DENDE, mencionó que los resultados del estudio pueden resultar positivos pero es una constante de expectativa vs realidad, ya que al tener estabilidad por muchos años, la gente lo poco que tiene valora, por lo que somos muy poco demandantes, y el Gobierno se maneja bien con lo mínimo. Reforzando la idea de los presentes, Jorge Figueredo, resaltó la importancia de espacios como los generados desde la sociedad civil.
ADEC 2023 © Todos los derechos reservados